 |
Un tercio del territorio Asturiano ha sido declarado Espacio
Natural Protegido de especial interés. Con la creación de la Red
Regional de Espacios Naturales Protegidos se intenta
compatibilizar la conservación de los recursos naturales del
Principado con una utilización racional del territorio. Pero
si hay algo por lo que Asturias es internacionalmente conocida,
es por el Parque Nacional de los Picos de Europa. Han
sido necesarios más de 300 millones de años para crear la cadena
montañosa donde se encuentra el parque, también declarado
reserva de la Biosfera en 2003. Esto hay que verlo, enormes
montañas, escarpadas laderas, insólitos cañones.. en definitiva,
impresionante. Si te gusta la montaña, esto es lo máximo…. En el
macizo Central encontramos las cumbres más elevadas de la
Cordillera Cantábrica en los escarpados Urrieles, donde se eleva
la más emblemática referencia de Los Picos de Europa, la
extraordinaria belleza del Naranjo de Bulnes, también conocido
como el Picu Urriellu (2.519 metros). Un buen sitio para acceder
al parque es la población de Cabrales, desde allí podemos
localizar el camino que nos lleva hasta la base de Naranjo
(llevaos abrigo, arriba hace frío), o trazar la impresionante
ruta del Cares (una ruta de unos 12 km, no te la pierdas). |